Dos de cada tres trabajadores/as no desconectan totalmente del trabajo cuando finaliza su jornada laboral. Tal y como recoge el último informe sobre Desconexión digital de InfoJobs, a la gran mayoría de los trabajadores/as nos cuesta olvidarnos de nuestras responsabilidades laborales aún cuando estamos en horas de descanso o en vacaciones.
Sabemos que esta falta de desconexión a la larga puede tener efectos sobre nuestra salud y bienestar: un mayor estrés, falta de motivación, descenso en la productividad, etc. pero aún así, a veces no sabemos cómo parar. Por eso, en este artículo te proponemos 7 actividades creativas para mejorar tu bienestar fuera del trabajo más allá del deporte, de viajar, de pasear por el campo, de salir con amigos/as o de ir a la playa -siempre aconsejables-.
Estas ideas que puedes hacer en casa no te llevarán mucho tiempo ni te supondrán un gran gasto pero te ayudarán a pausar la mente y a enfocarte en otras cosas lejos del ambiente laboral. Y es que relajarse después de trabajar es fundamental para mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional. La tensión acumulada durante la jornada necesita ser liberada y qué mejor que potenciar la creatividad que llevas dentro para conseguirlo. Además, verás cómo mejora tu calidad del sueño y aprecias las pequeñas cosas de una forma más optimista en general.
1. Escribe un poco cada día
Piensa un momento, ¿cuánto tiempo hace que no escribes a mano? Y no hablamos de la lista de la compra o de esos post-its con notas y recordatorios. Nos referimos a textos largos en los que de verdad cuentes cosas. Pues bien, tienes que saber que son muchos los profesionales de la salud mental que recomiendan escribir como forma de liberar emociones, ordenar pensamientos e, incluso, relativizarlos.
La escritura a mano cuenta además con otros beneficios neurológicos ya que el cerebro se activa más que cuando se teclea en un smartphone o un ordenador. Según algunos estudios, fomenta la memoria, la concentración y la comprensión lectora, entre otras cosas. Por eso, escribir a mano todos los días puede ser altamente terapéutico para olvidarse del estrés del trabajo y poner en perspectiva aquello que está afectando a tu bienestar.
Algunas de las ideas que te proponemos son plasmar en un diario tu jornada desde el punto de vista emocional o comenzar un diario de gratitud para agradecer al finalizar el día todo lo bueno que te ha sucedido tanto en lo laboral como en lo personal. Estas actividades solo te llevarán cinco minutos y pueden ser muy beneficiosas. Si te animas un poco más, lánzate a escribir relatos cortos, imagina y crea historias o atrévete con la poesía.
2. Relájate pintando
Dedica tiempo a explorar tu lado artístico a través de la pintura o el dibujo. No necesitas ser un profesional, simplemente dedícate a disfrutar del proceso creativo de elegir los materiales, las pinturas, los colores y las formas. Si te va el folio en blanco, siéntete libre de experimentar con diversas disciplinas y herramientas y puedes pintar hasta con los dedos adquiriendo material específico.
La pintura es una de esas actividades creativas para mejorar tu bienestar fuera del trabajo más adecuadas porque exige concentración y foco pero también diversión y libertad sin juicios. Si necesitas ideas concretas puedes comenzar por pintar mandalas, una propuesta muy relajante que te hará olvidar el estrés, o pintar por números, que te permitirá conseguir resultados de lo más impresionantes.
3. Descubre la jardinería
Rodearte de plantas puede ser muy terapéutico. Ya sea cuidando de plantas de interior, en una terraza o cultivando un pequeño jardín, esta actividad te conectará con la naturaleza y verás su evolución día a día. Ir al vivero, elegir las plantas, regarlas regularmente, cuidarlas, abonarlas y ver cómo crecen te hará desconectar por unos minutos de las prisas y la rutina. Además, si tienes la oportunidad y el espacio puedes crear un huerto urbano con algunas verduras y hortalizas y plantas aromáticas, que te servirán para aderezar los platos y ahuyentar los mosquitos.
4. Cocina nuevas recetas
Si se dice a menudo que cocinar relaja es porque tiene mucho de verdad. En este caso no hablamos de cocinar para simplemente comer sino de hacer de este momento un ritual para experimentar con nuevas recetas y técnicas de cocina. La cocina creativa es una forma divertida y gratificante de relajarte y de disfrutar de algo delicioso al final de un duro día de trabajo. Busca vídeos, libros o ideas en RRSS sobre gastronomía del mundo y atrévete con nuevos sabores e ingredientes que sorprendan a toda tu familia.
5. Aprende a tocar un instrumento
Aprender a tocar un nuevo instrumento ofrece beneficios que van más allá del simple placer de hacer música: estimula el cerebro, mejora la memoria y la coordinación pero también reduce el estrés, ya que la concentración y el enfoque permiten desconectar de las preocupaciones diarias. Además, como lo de “hacer música” será lo último, este proceso fomentará la disciplina, la paciencia y práctica constante, cada vez con más motivación según vayas viendo resultados.
Lo bueno de esta actividad es que tienes muchísimos instrumentos para elegir. Si no tienes grandes conocimientos puedes optar por la guitarra o el piano pero también por otros más alternativos como la batería o el ukelele y, encima, cuentas con muchos recursos para aprender, desde tutoriales y cursos online hasta profesores particulares y academias de música para formarte en grupo. Pasado un tiempo, cuando lo domines mejorará tu autoconfianza, lo que contribuirá positivamente a tu bienestar emocional y psicológico.
6. Apúntate a un taller creativo
Desde cerámica a origami pasando por fotografía, costura, maquillaje o modelismo… ¿cuál es ese hobby al que siempre has querido dedicar más tiempo? Es el momento de lanzarte a aprender más sobre aquello que llama tu curiosidad. Puedes apuntarte a algún taller específico y así compartir afición con otras personas pero también hay mil disciplinas creativas y manualidades que puedes practicar en casa al salir de trabajar.
Solo tienes que buscar información y comprar el material para comenzar (y a veces ni eso). Por ejemplo, si te gusta la fotografía, espera al atardecer y sal a caminar con el móvil o la cámara en la mano preparado/a para capturar momentos interesantes de tu entorno. La luz dorada, o azul cuando se pone el sol, te hará disfrutar de nuevas perspectivas de personas, paisajes, edificios y detalles. Este paseo te animará a observar, mirar con otros ojos y ser más consciente de lo que tienes a tu alrededor. Volverás a casa renovado/a y emocionado/a por el resultado.
Por otro lado, si te apetece un ámbito más movido existen otros taller relacionados con la música como talleres de dj, de danza, de teatro o de improvisación. Déjate llevar por lo que más te apetezca y creas que te va a ayudar en la desconexión laboral.
7. Redecora tu hogar
Esa pared que está sucia, esas cortinas que hace tiempo que ya no te gustan o esos cojines que están desgastados pueden ser una solución para tu estrés. También puedes repasar la ordenación de los armarios, cambiar detalles de sitio y redecorar ciertos rincones eligiendo nuevos cuadros, plantas o muebles auxiliares. Tu casa es tu refugio y modificar levemente los ambientes resulta bastante satisfactorio para algunas personas. Si es tu caso, anímate y lleva a cabo cada cambio de forma consciente, tomándote tu tiempo y si puedes reaprovechar elementos mejor que mejor.
Estas actividades creativas mejorarán tu bienestar fuera del trabajo. Elige las que más te atraigan y disfruta del proceso de descubrir nuevas pasiones y habilidades.
¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora:
InfoJobs no valida los comentarios que publican los usuarios en esta sección. Confiamos en el sentido común de cada uno. Si detectas algún mensaje que no cumpla con nuestras normas de uso avísanos.
Si tienes alguna consulta relacionada con tu cuenta en InfoJobs o aún no estás dado de alta como Candidato, consulta aquí.